Cable de conexión (patch cord) se
usa en redes de computadoras o sistemas informáticos o electrónicos para
conectar un dispositivo electrónico con otro. Aunque esta definición se usa con
mayor frecuencia en el campo de las redes informáticas, pueden existir cables
de conexión también para otros tipos de comunicaciones electrónicas.

Cable Coaxial
estos cables se caracterizan por ser fáciles de manejar, flexibles,
ligeros y económicos. Están compuestos por hilos de cobre, que constituyen el
núcleo y están cubiertos por un aislante, un trenzado de cobre o metal y una
cubierta externa, hecha de plástico, teflón o goma. La malla de metal o cobre
se encarga de absorber aquellas señales electrónicas que se pierden para que no
se escapen datos, lo que lo hace ideal para transmitir importantes cantidades
de estos a grandes distancias.
Cables de Par Trenzado
Estos cables están compuestos por
dos hilos de cobre entrelazados y aislados y se los puede dividir en dos
grupos: apantallados (STP) y sin apantallar (UTP). Estas últimas son las más
utilizadas en para el cableado LAN y también se usan para sistemas
telefónicos.
Cables de Fibra Óptica
Estos transportan, por medio de
pulsos modulados de luz, señales digitales. Al transportar impulsos no
eléctricos, envían datos de forma segura ya que, como no pueden ser pinchados,
los datos no pueden ser robados. Gracias a su pureza y la no atenuación de los
datos, estos cables transmiten datos con gran capacidad y en poco tiempo. La
fibra óptica cuenta con un delgado cilindro de vidrio, llamado núcleo, cubierto
por un revestimiento de vidrio y sobre este se encuentra un forro de goma o
plástico.
Cables UTP

No hay comentarios.:
Publicar un comentario